Comprueban que el consumo de carne es perjudicial para la salud y para el medio ambiente.
- worldwidenetpress
- 28 jun 2016
- 3 Min. de lectura
Estudios demostraron que el consumo de carne tiene serios riesgos para la salud como problemas cardiacos, gastrointestinales y canceres. Además de tener un negativo efecto para el medio ambiente producto de la contaminación emanada por la industria ganadera.
Un estudio realizado por investigadores de la universidad de Harvard de 28 años de duración con más de 120.000 adultos, observaron que los consumidores de 85 gramos de carne roja diarios, tienen un mayor riesgo de morir por un cáncer o un mal cardiaco antes que terminara el estudio frente a quienes no la consumían.

Las porciones diarias de carne procesada aumentan un 20% el riesgo de muerte prematura, donde el colesterol y la grasa saturada no serían los únicos peligros a los que se exponen los consumidores de carnes. El exceso de hierro, el sodio y los nitratos de la carne procesada agravan el riesgo de daño al corazón, además de padecer problemas gastrointestinales si es consumida en exceso debido a que el organismo no está hecho para asimilar tan rápidamente la carne por lo que demora en digerirla cuando se consume en grandes cantidades aumentando el riesgo de sufrir cáncer de colon, o el llamado mal de colon irritable, debido a que disminuye el transito gastrointestinal. Por esta y muchas razones los expertos recomiendan eliminar el consumo de carne de la dieta del ser humano para mejorar la calidad de vida y evitar los males causados debido a su consumo.
La carne puede ser reemplazada por diversos alimentos, entre ellos, la carne vegetal de soya, las carnes vegetales hechas de garbanzos, lentejas o frijoles. las vienesas de soya, chorizos de soya, tortillas de verduras, y Nuggets de verduras o soya.
El consumo de carne no solo es perjudicial para la salud sino que también para el medio ambiente, se sabe que el 28% del consumo de carne en el mundo se da en China. Donde el gobierno chino ya ha creado un plan para reducir el consumo en su población en un 50%, siendo consumido entre 40 a 75 gramos de carnes diarios de los 63 kilos diarios consumidos, donde la medida buscaría mejorar la salud de sus habitantes y combatir el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por las industrias de carne, se busca reducir las emisiones de óxido de carbono equivalente que emanan las industrias ganaderas en 1.000 millones de toneladas para el 2030. Una cifra alta considerando que sin tomar ningún tipo de medida frente a este mal, las emisiones de óxido de carbono equivalente serian de 1.800 millones de toneladas.
Li Junfeg, director del centro nacional de la estrategia para el cambio climático y cooperación internacional de china, señala que lo más importante de estas medidas es que pone las acciones contra el cambio climático en manos de la población. Se ha demostrado que a nivel mundial el 14,6% de las emisiones de gases efecto invernadero provienen de la ganadería, la avicultura y la porcicultura, industrias que más contaminan el medio ambiente emitiendo más gases efecto invernadero que todo el transporte vehicular junto, causando un enorme daño al planeta.
Según el foro económico mundial hay 14 países que consumen más carne que china, entre ellos estan Australia y Estados Unidos quienes lideran la lista de paises que mas la consume.
Quien consume carne no solo es indolente frente al sufrimiento y muerte del ser vivo que va a ser devorado, sino que además uno se mata así mismo lentamente y al planeta, no hay conciencia en los resignados acerca del daño que produce su consumo, donde muchos de sus consumidores, desconoce los efectos negativos que produce para la salud y al medio ambiente. Por estas y muchas razones dejar de consumir todo tipo de carne, ayuda a mejorar nuestro mundo y tomar consciecia dejando de hacer un mal, para empezar hacer un bien, un Bien para nuestra salud, para los demás seres vivos y para el planeta.
Comments